lunes, 15 de junio de 2015

Organización de las Unidades Didácticas en los ámbitos escolares relacionados con las materias de Geografía e Historia

El equipo formado por A. Ricaurte, A. Santana, D. Valencia, R. Moreno y Y.A. Ramírez nos sintetizan las ideas básicas del foro 15 que se refería a la organización de las Unidades Didácticas en los ámbitos escolares relacionados con las materias de Geografía e Historia. Una tarea compleja, pues las personas enfocan la selección de contenidos y la secuencia de actividades desde perspectivas particulares. En su caso pretenden extraer características comunes que faciliten el análisis de estas producciones.

Organização das Unidades Didáticas nos âmbitos escolares relacionados con as matérias de Geografía e Historia

A equipa de A. Ricaurte, A. Santana, D. Valencia, R. Moreno e YA Ramirez sintetisa-nos as ideias básicas do Forum 15, que se referia à organização de Unidades Didáticas em âmbitos escolares relacionados com as matérias de Geografia e História. Uma tarefa complexa, pois as pessoas abordam a seleção de conteúdos e a sequência de atividades a partir de perspetivas particulares. Neste caso, pretendem identificar as caraterísticas comuns que facilitem a análise destas produções.

Lo encontramos en el siguiente enlace:

https://drive.google.com/file/d/0B_IuEakR7Q8Ka3JVUDd0ay1UbnM/view?usp=sharing

16 comentarios:

  1. Un reto constante para los docentes es crearse a sí mismos como sujetos integrales, en donde a la hora de realizar un acercamiento desde la enseñanza como un espacio constructor de saberes y re significación de estos, pueda generar un sentido crítico en los estudiantes sobre el cómo se reconoce el territorio, no solo quedándose es la definición de este como un aspecto dimensionado físicamente, haciendo que ahora entren en juego aspectos igual de importantes a la hora de hablar de un reconocimiento del medio, en donde la percepción de territorio debe construirse a la par con sus significaciones sociales y culturales, entones, el papel del docente se transforma y deja de ser el sabedor total del conocimiento y pasa a ser un guía para con el estudiante, de tal manera que se puede en un trabajo conjunto con este, desarrollar un trabajo activo en el cual a partir del reconocimiento de aspectos cotidianos y entendiendo su apropiación en una comunidad, se puede llegar a re significar el imago que se tiene sobre las enseñanza de la geografía y la historia, viendo e incorporando estas en el hacer diario como aspectos conjuntos que no dejan de lado la realidad social en la cual estamos inmersos, para con esto pensarnos en nuestra formación el cómo podemos desarrollar y/o potenciar la interpretación para los estudiantes , si no con los estudiantes, enriqueciendo nuestra formación como estudiantes y futuros docentes, creando campos de diálogo en donde se puede no solo interpretar, si no también argumentar y proponer alternativas para aspectos sociales que van surgiendo cuando en el hacer docente se habla de reconocimiento de territorio.
    Un tema bastante interesante cuando nos encontramos con categorías como el Espacio, entendiéndolo desde las ciencias sociales como una construcción socio-histórica, en la que los individuos son participes directos en el cómo se va configurando la apropiación simbólica y las relaciones sociales sobre este, pero siendo conscientes que para su estudio, no debemos ser individualistas en nuestros campos de estudio, es menester que acudamos y reunamos diversos puntos de vista y disciplinas que nos ayuden a crear y un espectro más amplio sobre el territorio y el espacio, debemos también dar provecho a las herramientas con las cuales se cuente, avances tecnológicos que nos facilitan no solo dar vía a la construcción teórica de cartografías, si no al acercamiento que estas herramientas nos permitirán con nuestros estudiantes en el análisis y la comprensión de la construcción y configuración que se le ha dado históricamente al territorio, sin dejar de lado y resaltando la salida de campo como una forma de acercamiento y una herramienta constructiva y significativa en la construcción de saber científico.

    ResponderEliminar
  2. Buenas Noches
    A continuación hago exposición de algunos comentarios para enriquecer el foro de cual somos participes en el marco del seminario de problemas didácticos de la enseñanza de las ciencias sociales, desarrollando ideas principales de las lecturas dejando a consideración de los demás participantes.
    En primer lugar mencionare la importancia del texto: Unidad Didáctica, Presentación de la Experiencia, a partir de este texto se pueden generar reflexiones muy convenientes para el debate. Resalto la investigación como estrategia pedagógica para la enseñanza de las ciencias sociales y que además permite desarrollar algunas competencias como: La interpretación, la argumentación, la proposición, las competencias ciudadanas entre otras. Es una experiencia pedagógica que intenta innovar el aprendizaje de las ciencias sociales tanto él en aula como fuera de ella, son actividades que sin duda acercan al estudiante al conocimiento científico, a la investigación pero desde su propia experiencia. Esta unidad le permite la adquisición de conocimientos científicos propios de las ciencias sociales y el aprendizaje se ve mediado por dos ejes: por un lado la apropiación de conceptos por medio de: esquemas conceptuales, talleres de desarrollo, argumentación y comprensión lectora. Por otro lado la aproximación al conocimiento propio de las ciencias sociales y de investigación desarrollada a partir de los ejercicios innovadores y en los que se debe formular proyectos, se deben evidenciar unos desarrollos y arrojar unos resultados ( Proyectos que los estudiantes realizan).
    Esta experiencia se caracteriza por ser bastante enriquecedora ya que encuentro la siguiente relación: Investigación científica –Investigación cotidiana - dentro y fuera del aula de clases.
    En segundo lugar el texto La naranja: una fruta para contar la historia de la representación cartográfica. Aporta sin duda una reflexión muy importante en el rol del docente y del estudiante ya que busca generar aprendizajes significativos en la enseñanza misma de la geografía. El ejercicio cuenta con varios momentos pertinentes para el desarrollo de esta misma pero apropiándose de elementos cotidianos en la vida de los estudiantes lo que permite familiarizarse aun más con el ejercicio, pero sobretodo con la concepción de el espacio y de su interpretación.
    En tercer lugar en el texto: Aplicación práctica de la geografía de la percepción al aula, el caso del barrio Razafa de Valencia. Considero importante dos cosas alrededor de la experiencia:
    La comprensión del espacio desde la subjetividad, a partir de los imaginarios y la construcción social del sujeto por comprender y explicar cómo es el espacio vivido.
    Las diferentes corrientes de la geografía que se pueden desarrollar en el aula con una utilidad práctica que modificarían el carácter teórico y memorístico de la geografía como ciencia social.

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  5. Cabe resaltar en primera medida la elaboración del análisis referente a las ciencias sociales escolares como un dialogo, que con el propósito de aportar a la teoría y practica docente, amplia el horizonte desde la confrontación de diferentes perspectivas para que tanto alumno como docente descubran la capacidad de cada cual para construir un criterio propio sobre la realidad. Claro esta que todo esto a partir de la re-significación del espacio, por un lado como una profundización del tema social y por el otro como un proceso que inicia en la observación para llegar a la reflexión, de modo que tanto las didácticas del medio como el proyecto didáctico confluyen en la idea de la construcción de una didáctica enseñable que parte del auto-reconocimiento del sujeto como actor social y así dar validez a la información que cada uno posee sobre determinado tema (en este caso el entorno), reflexionar y sacar conclusiones que a su vez servirán para rectificar, completar o desarrollar las ideas desde las que parte ese dialogo.

    Mas que incluir el aspecto subjetivo a las ciencias sociales en la escuela se trata de identificar aportes, referentes y puntos de convergencia que alimentaran esa practica y complejizaran el proceso a través de la experiencia la cual se haya entretegida por los diferentes puntos de vista que conforman ese basto tema de lo que consideramos realidad.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. téngase en cuenta también y en base a lo anterior la re-significación de la concepción y practica del aprendizaje y el conocimiento, no como una acumulación de saberes sino como una CONSTRUCCIÓN del saber propio que parte de lo significativo de cada experiencia que se haya influenciada por los otros pero que determina a su vez las relaciones y dinámicas del saber colectivo.

      Eliminar
  6. INTERVENCIÓN A PARTIR DE LA REFLEXIÓN GRUPAL.

    La concepción espacio temporal en la creación de la unidad didáctica en relación con el aspecto físico, el aspecto subjetivo, permite el reconocimiento de lo lejano, lo cercano, desde la experiencia de lo individual para la construcción de esa Unidad Didáctica, que a su vez resignifica desde su aplicabilidad las preconcepciones de lo lejano y lo cercano. Esa práctica se sustenta en el dialogo ya que es mediante el mismo que se potencializa la construcción teórica a través de la problematización de las experiencias que influyen en el proceso reflexivo, y complejizan la concepción del aprendizaje y el conocimiento.

    ResponderEliminar
  7. Comentario grupal al colectivo posterior de la plenaria

    A partir de lo planteado en el comentario grupal podemos concluir podemos concluir que fue (en el aula) y es (en la vida) en base al dialogo de las diferentes perspectivas que se construye el conocimiento de modo que proponemos algunos ejes transversales para el análisis en el desarrollo la plenaria.
    • La importancia del aprendizaje significativo y sistematización de experiencias en la creación de unidades didácticas
    • Las unidades didácticas como estructuras básicas de aprendizaje hace pensar al docente la concepción del sentido del porque y el para qué del conocimiento en la escuela.
    • El escenario de la innovación educativa visto como la forma de asumir un rol activo en diferentes espacios mediados siempre por la investigación del docente lo cual conlleva a la renovación de la práctica profesional
    • El exceso de conceptualización en la escuela y la práctica docente se vuelve un elemento normativo y condicionante de la formación docente
    • La problematización de lo lejano y de lo cercano en términos del espacio y de los conceptos para el reconocimiento la enseñanza de las ciencias sociales
    • La necesidad en cuanto a la definición y el uso que se le da los términos específicos en el proceso de construcción de la unidad didáctica dependiendo del enfoque

    ResponderEliminar
  8. JHON DAVID RODRIGUEZ
    TANIA ANDRADE
    JUAN DAVID SANTODOMINGO
    DAYANA ALVAREZ


    Saliendo de Bogotá por el costado sur iniciamos el recorrido a travesando Soacha, se puede ver la zona residencial – comercial que configura una conurbacion que da cuenta del continuo crecimiento de la unidad de Bogotá. Se aprecia una congestión vial por el flujo de carga pesada que sale del centro urbano y viceversa, también es posible apreciar el cambio del espacio a partir de la actividad económica en base a la extracción – explotación del suelo evidenciada en las canteras. Posteriormente y a su vez la relación con el espacio se percibe de una manera distinta (armoniosa, pura, mística) nos encontramos con la producción agropecuaria que da cuenta de cómo el cambio de piso térmico que influyen en el uso del suelo; esto también se ve reflejado en las actividades económicas que se desarrollan en torno de las haciendas y el turismo. La temperatura sube y el paso por varios territorios emblemáticos relacionados con la entidad de cada zona da cuenta de que Ibagué está cerca.

    ResponderEliminar
  9. Quando partimos numa viajem de interação com o mundo a nossa volta, indo além do plano físico, é com certeza uma experiência satisfatória e cheia de análises desafiadoras sobre a estrutura das coisas.
    E ao falarmos de espaço, e tudo que compõe esse território de maneira aprofundada, encontramos aspectos físicos e abstratos que se relacionam entre si. Uma periferia, por exemplo, ocupa os espaços mais marginalizados e íngremes de uma cidade. O que podemos observar aí, não é só uma herança histórica de que essas pessoas das classes mais baixas precisavam se ajustar nos extremos, não encontrando meios de disputa pelas moradias nos grandes centros, como também que isso influência nas formas de pensamento e organização desse lugar que é discrepante de outros espaços de uma mesma cidade. Ou seja, as trocas de serviços prestados por essa comunidade, a falta de acesso a informação, pelas condições de alunos que fogem da escola para trabalhar, e a discriminação que esse grupo sofre está totalmente relacionada ao lugar em que habitam e suas condições financeiras. Herdeiros de uma história de exploração e isolamento, em que muitos se ajeitam em espaços pequenos, o que influência na manutenção do sistema capitalista.
    Deve-se haver então uma estrutura nas grades curriculares e nas ações pedagógicas dos professores nos cursos de geografia e história que, façam os alunos enquanto cidadãos enxergarem além do plano cartográfico no papel, entender que a história é viva, que são resultados; e também autores dela. Saberem que um país se organiza de forma diferente do outro, tem leis divergentes entre outros, justamente porque se localizam em espaços diferentes, tendo assim demandas e ajustes distintos. Esse indivíduo ao entender as mecânicas de organização a sua volta, através da observação e interpretação, pode começar a criticar e propor renovações para o espaço em que se localiza. Tornando-se um pensador crítico, um agente de mudança social.
    Para se confeccionar uma história se é necessário papel. Assim como para tecer a história é preciso também espaço.

    Willy Carvalho de Oliveira; aluno do curso de pedagogia da Faculdade de Filosofia, Ciências e Letras de Ribeirão Preto (FFCLRP) – Universidade de São Paulo (USP)

    ResponderEliminar
  10. El foro extraordinario en relación al Diseño de unidades didácticas en el ámbito escolar con materias de Geografía e historia, propone acercamientos a una didáctica que permita cubrir nuevas exigencias de aprendizaje más allá de un factor descriptivo del territorio en la geografía o un valor lineal y cronológico en la historia, puesto que esta metodología de enseñanza forman parte de las creencias de que los ámbitos escolares solo pueden abordar determinados contenidos sin tener en cuenta la realidad del estudiante y su percepción del espacio el cual puede ser transformado a través de la observación, interacción e interpretación en pro de la construcción de un aprendizaje significativo.
    La transposición didáctica es transcendental en cuanto los contenidos y el ámbito escolar puesto que es la forma de acercar al estudiante a un posible entendimiento de la disciplina y donde la didáctica posee un rol, que no solo interviene en el cómo ejecutar sino que también analiza factores como: a quién va dirigido, en que espacio o momento, los objetivos y muchos más, que resultan ser interrogantes a resolver desde una visión holística de la didáctica donde se incluyan al profesor y los alumnos participantes como actores primordiales en la construcción de un puente para un dialogo de saberes.

    La geografía y la historia son parte de las Ciencias Sociales y con mayor razón es necesario el incluir otros componentes (económicos, políticos, culturales, sociales) que abarquen la realidad como base de interrogación, experiencia e interés. La realidad es la manera más directa de aplicar el conocimiento adquirido pero también desde allí sustraer la diversidad de factores de los que es necesario aprender, con respecto a esto PRAST* precisa lo siguiente:

    “Pero, para definir el carácter científico de la didáctica es imprescindible determinar cuáles son sus elementos peculiares dentro de las ciencias sociales que establecen los rasgos de su propia diversidad, ya que las ciencias sociales son una unidad cimentada en la diversidad. Quiere decir esto que la realidad existe objetivamente, al margen de nuestra voluntad; que una parte de esa realidad global tiene unas características particulares, que son todas aquellas que se derivan de la presencia y acción de los seres humanos y a la que denominamos, genéricamente, lo social…”

    Adecuar una didáctica influyente a los procesos de enseñanza/aprendizaje es importante por las nuevas y mejores estrategias educativas que permiten al profesor partir de materias como la geografía o la historia como un eje integrador entre el sujeto-conocimiento-espacio que consecuentemente rompan los esquemas de un conocimiento somero y difunda una nueva relación del conocimiento para los alumnos y un impacto en la construcción de las unidades didácticas de los profesionales en la educación.

    *PRATS, J. "Líneas de investigación en didáctica de las ciencias sociales" En: História & Ensino Revista do Laboratório de Ensino de Históriória/UEL. Vol 9. Universidade Estadual de Londrina. Brasil. 2003

    ResponderEliminar
  11. Tanto la geografía como la historia, son fundamentales en la constitución del eje grueso de la enseñanza de las ciencias sociales, abriendo brechas sobre las cuales la pedagogía y la transposición didáctica, harán mella para abarcar tanto la esfera del conocimiento, como los intereses individuales de los estudiantes. Ahora bien, llevar los debates y la realización de foros al aula, permitirá enriquecer tanto académicamente como integral, el estilo de vida de los estudiantes en su proceso estudiantil, puesto que los involucra directamente y permite que haya una identificación contextual de tiempo y espacio y el autorreconocimiento en el ámbito diario. En este orden de ideas, pensar una metodología adecuada para llevar a cabo su aplicabilidad, se presenta laborioso si no se tiene de la mano un proceso en constante construcción y desarrollo, que enlace la academia con la vida; es acerca de esto que surge la posibilidad del tema que nos concierne, la Unidad Didáctica.
    La Unidad Didáctica como herramienta, debe estar en constante mutación, debido a que es en últimas, la que permitirá la apropiación del conocimiento por parte de los estudiantes, sin dejar de lado, su formación. Si pensamos la Unidad Didáctica y específicamente, su vínculo con la enseñanza de las ciencias sociales (en este caso, geografía e hstoria), como transversal a los campos de acción del estudiante tanto en el aula como en su formación académica, podemos observar que el contexto en general afecta su desarrollo. Para finalizar, se puede inferir que el estudiante no será ajeno a las múltiples redes que se tejen desde la pertinente enseñanza de la geografía y la historia como ciencias sociales, si existe una Unidad Didáctica que lo toque directamente y que permita un campo de acción que responda a las necesidades contemporáneas.
    Luis Angel Cristancho Rodriguez

    ResponderEliminar
  12. El foro extraordinario, Organización de las Unidades Didácticas en los ámbitos escolares relacionados con las materias de Geografía e Historia. Muestra diferentes posiciones y aportes referentes al diseño de Unidades didácticas en la enseñanza de las ciencias sociales, específicamente en las áreas de Geografía e Historia en la escuela. Que pretenden mostrar la diversidad de posibilidades y miradas que los docentes pueden tomar como referencia al momento de construir sus unidades didácticas. Ya que muchas veces las unidades didácticas se limitan a definir el cómo debe actuar y desarrollar una temática el docente
    Existen muchos elementos que el docente puede desarrollar y definir en su unidad didáctica, que en muchas ocasiones son obviados y que para la reflexión y la buena orientación del proceso enseñanza-aprendizaje son muy importantes. Por ello es vital que el docente incluya y reflexione acerca de los elementos de la unidad didáctica como lo son, él porqué, el para qué, el cómo, el con quien, el donde, el que, entre otros aspectos, los cuales brindaran al docente un camino más claro y contundente por donde trazar el proceso escolar. Por ello la reflexión y la investigación acerca de la práctica docente, los contenidos escolares, la unidad didáctica y todo lo que incluye el proceso enseñanza – aprendizaje debe ser constante, por que debe tener en cuenta elementos que están en permanente cambio, como lo es el contexto escolar, los conocimientos del docente o como lo son las mismas ciencias sociales. Esto nutrirá su práctica docente y le permitirá innovar.
    Para la innovación y reflexión, el foro propone el espacio como una categoría que permite al docente el desarrollo de diferentes aspectos, no solamente los elementos físicos y descriptivos del espacio (que permiten la identifican de componentes terrestres o la localización correcta de un lugar en un mapa), sino entendiendo el espacio como un escenario físico social, donde convergen diferentes factores y fenómenos, que permite el aprendizaje y el dialogo de saberes. Por ello se propone este elemento en la escuela con una connotación interdisciplinar.

    Anghy Tatiana López Vargas

    ResponderEliminar
  13. El espacio y el tiempo son las categorías principales de las ciencias sociales, en la escuela la historia y la geografía son las áreas en las cuales los docentes se basan para impartir dicha ciencia a los estudiantes, teniendo en cuenta que las categorías mencionadas no son únicamente trabajadas por las ciencia sociales, también las ciencias exactas (física, matemáticas, química) trabajan dichas categorías desde su campo de acción específico.
    Como el espacio y el tiempo son, encarnadas en la historia y geografía los campos de acción más fuertes de las ciencias sociales, los autores enunciados en el foro, proponen que el concepto previo de los estudiantes es trascendental a la hora de iniciar con el proceso educativo. La propuesta de los autores es que la geo-referenciación de los estudiantes es esencial para que ellos conozcan con mayor detalle su entorno, del cual quizá no tiene una gran apropiación, todo esto con el fin de crear las unidades didácticas que se trabajaran en el aula.
    Aunque lo enunciado en el foro pone en evidencia que los autores se centran en las apreciaciones locales de los estudiantes, que son pertinentes, puesto que es necesario conocer el espacio cotidiano, pero que aleja cada vez más de los espacios globales, los cuales pierden referencia por la centralidad en el espacio local. Las unidades didácticas deben estar respondiendo a las necesidades contemporáneas, desde las directrices estatales y obviamente las de los estudiantes, y una de ellas puede ser la globalidad, donde los acontecimientos globales marcan la pauta en las vicisitudes locales.
    Harold Andrés Hernández.

    ResponderEliminar
  14. A partir del documento, unidades didácticas de la geografía:un análisis a partir de un foro académico, tenemos la posibilidad de reflexionar e indagar respecto al ejercicio docente y las implicaciones que este conlleva en áreas del conocimiento como lo son historia y geografía; en primer medida ¿que conlleva nuestro ejerció docente?, de acuerdo al documento y desde mi perspectiva, partir de lo particular a lo general, es decir tomar conciencia y reflexionar en torno a la finalidad del aprendizaje del sujeto. Debería ser en pro de su contexto, sin que este se quede allí por supuesto, sino que adquiera conciencia de ello y pueda transformarlo de manera inacabada de tal manero que el espacio en el que se encuentra pueda conocerse, apropiarse, transformarse y mejorarse, es decir que sea un sujeto activo en los procesos sociales.

    Para ser activo se es necesario que el proceso de aprendizaje en el cual el estudiante este inmerso, cree posibilidades y medios que permitan a este interrogarse de la finalidad del conocimiento, no solo como memorización y repetición, sino que el sujeto sea cociente de su función transformadora, partiendo de la observación, el análisis, la reflexión y la critica como ejes fundamentales de un sujeto activo, permitiendo que este tenga participación y posibilidades en los procesos sociales presentes en los diferentes espacios de la vida.

    De acuerdo a lo anterior hay que hacer énfasis en en los medios por los cuales los estudiantes se apropian del conocimiento, es aquí donde encontramos las didácticas, es decir aquellas estrategias, actividades y objetivos los cuales tienen la finalidad de que el conocimiento sea significativo en el estudiante, es decir, que dialogue y apropie sus saberes previos con los venideros, permitiendo que por medio del la articulación de saberes, relacione su diario vivir con lo aprendido para poder aplicarlo en un espacio real.

    ResponderEliminar
  15. Harold Hernández
    Claudia Herrera
    Luis Ángel Cristancho
    Anghy Tatiana López
    José Alexander Barrera
    Yurany Acosta

    Las unidades didácticas en los espacios de enseñanza de la historia y la geografía, permiten llegar a la apropiación de un tema planteando la finalidad del mismo a través de los siguientes elementos: ¿Por qué?, ¿para qué?,¿Cómo?, ¿Qué?, ¿quién?,¿Donde? , que delimitan el contexto sobre el cuál el docente podrá aseverar divergencias y convergencias de la tematización. En este orden de ideas, el maestro puede crear el medio y/o la guía que conducirán al diálogo de saberes; para ello, el espacio y la historia serán un eje transversal para abordar un contexto real, en la problematización y la re-significación de las unidades didácticas, que guiarán el proceso enseñanza-aprendizaje.
    Por medio del análisis de la observación in situ (salida de campo) y los elementos históricos , se genera que los elementos otrora invisibles se conviertan en saberes de aprendizajes como entes activos, llevando en últimas a un pretexto para la reflexión docente, que debe estar mutando constantemente.
    Para finalizar los aspectos antes mencionados, por medio de la transposición didáctica serán llevados al aula, con el fin de que los estudiantes adquieran un saber escolar apropiándolo a través de los practico-teórico en pro de la formación de sujetos críticos, reflexivos y propositivos hacia el conocimiento y la transformación social.

    ResponderEliminar