El
equipo formado por K. Hernández, I. Parra, N. Zamora, D. Oviedo y D. Ospicio
abordan las numerosas opiniones y reflexiones que se han publicado bajo el
epígrafe de Foro 10: la construcción de las Undiades Didácticas. Un trabajo
arduo y complejo por la diversidad de perspectivas utilizadas, pero que van
desarrollando una metodología sobre la manera de construir el conocimiento en
un mundo muy diferente al de la inicial institucionalización de la geografía
escolar en el siglo XIX y que todavía permanece en las rutinas escolares del
siglo XXI.
Lo encontraremos en el siguiente enlace:
https://drive.google.com/file/d/0B_IuEakR7Q8KLTJRSGVZU3d1OUE/view?usp=sharing
A construção das Unidades Didáticas.
A equipa formada por K. Hernández, I. Parra, N. Zamora, D. e D. Oviedo Ospicio aborda as numerosas opiniões e reflexões que foram publicados sob o título de Foro 10: A construção das Unidades Didáticas. Um trabalho árduo e complexo pela diversidade de perspetivas utilizadas, mas que vão desenvolvendo uma metodologia sobre a forma de construir conhecimento num mundo muito diferente da inicial institucionalização da geografia escolar no século XIX e que, contudo, ainda permanece nas rotinas escolares do século XXI.
A equipa formada por K. Hernández, I. Parra, N. Zamora, D. e D. Oviedo Ospicio aborda as numerosas opiniões e reflexões que foram publicados sob o título de Foro 10: A construção das Unidades Didáticas. Um trabalho árduo e complexo pela diversidade de perspetivas utilizadas, mas que vão desenvolvendo uma metodologia sobre a forma de construir conhecimento num mundo muito diferente da inicial institucionalização da geografia escolar no século XIX e que, contudo, ainda permanece nas rotinas escolares do século XXI.
Lo encontraremos en el siguiente enlace:
https://drive.google.com/file/d/0B_IuEakR7Q8KLTJRSGVZU3d1OUE/view?usp=sharing
En primer lugar quiero felicitar a las personas que han realizado esta síntesis, así como a su coordinadora Lilian Rodríguez. Es un buen ejemplo que podemos difundir. Para ello pretendo aportar tres reflexiones que espero que sirvan para mantener el debate abierto
ResponderEliminar1.-Las clasificaciones o taxonomías de contenidos son útiles para el análisis de las actividades, pero no tanto para sus propuestas, pues puede hacer muy compleja la programación y nos desvía del objetivo básico
2.-Para organizar los contenidos aconsejo seguir una metodología de resolución de problemas, donde el eje central sea un problema vivido y percibido por las personas que forman parte de la comunidad escolar
3.-La evaluación de las actividades nos permitirá modificar en el futuro la Unidad Didáctica, pues debemos rechazar la tentación de cerrar su contenido. El desarrollo de las habilidades o contenidos de procedimiento nos permitirá construir nuevos contenidos de conceptos y hechos, pues no es posible unos sin otros.
Para todo ello se aconseja llevar un diario de clase y una revisión en equipo de los cuadernos de los alumnos, para poder ver las dificultades que existen en la práctica
Un saludo
Xosé M. Souto
UNIVERSIDADDISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
ResponderEliminarJHONATHAN MAURICIO RODRIGUEZ RODRIGUEZ / 20122155021
PROBLEMAS DIDÁCTICOS DE LAS C.SOCIALES
En relación al texto adjunto de los compañeros, me parece que, como dice el profesor Souto, la utilización de ejes problematizadores a la hora de organizar la propuesta le daría más congruencia y claridad al contenido del texto, esto permitiría realizar un análisis más focalizado de los temas que giran en torno a la construcción de Unidades Didácticas.
En ese orden de ideas propondré una posible problematización entre dos factores que pueden ser, a mi manera de ver, los más conflictivos a la hora de construir una Unidad Didáctica, esta relación que expondré puede servir como sugerencia para organizar de otra manera el texto, relacionando muchos de los subtítulos y subtemas que aparecen en la propuesta de los compañeros para dinamizar los datos que se encuentran en este, ponerlos a jugar. Una de estas relaciones y como ya mencione arriba en este comentario, pienso seria central para el análisis de la construcción de unidades didácticas, es la relación de 1. El contexto normativo y legal en el que se hace la Unidad didáctica y 2. Los escenarios de aprendizaje (contexto escolar).
Los compañeros citan a la Autora María Llopis, cuando dice que la Unidad Didáctica es la representación de un proyecto institucional que responde a las necesidades del contexto para el que está planteada, haciendo la aclaración de que en ocasiones las leyes de educación no permiten la construcción de unidades didácticas que respondan a las particularidades del contexto, allí hallamos un indicio de la relación de doble implicación que existe entre leyes de educación y el contexto escolar, si realmente la unidad didáctica es la expresión de una ley, como en el caso que menciona Llopis en su texto de la LOGSE en España, es pertinente preguntarse si no podría existir, como en algún punto sostiene esta autora, una construcción de Unidades Didácticas fuera del enfoque institucional que propone la ley, a lo que Llopis dice que no es posible y que el verdadero extito de la educacion radica en la articulacion que halla entre la ley general y las acciones educativas en el aula como las Unidades Didacticas, por ejemplo si en el momento en el que el docente por medio de un proceso de análisis de las leyes educativas de cada uno de sus países o lugares de acción concibe la ley como un impedimento para la construcción de actividades como las Unidades Didácticas que considera pertinentes para la enseñanza de ciertos contenidos porque no responden al contexto estudiantil, ¿cómo debe mediar el docente para que a pesar de que sus prácticas no se articulen al marco general de las leyes de educación, sean funcionales en el contexto y generen un éxito en la construcción de ciudadanos?, es decir ¿podría haber un proyecto de ciudadanos fuera de lo institucional?, si no es posible esto, ¿cómo hacer para construir una ley nacional de educación que responda a las particularidades de nuestros contextos y permita la construcción de Unidades Didácticas exitosas en términos de aprendizaje y formación cívica?
¿Hasta qué punto podría decirse que lo institucional determina el éxito del acto educativo y hasta qué punto el acto educativo puede afectar las instancias institucionales? , ¿Cómo lograr un equilibrio?, debe ser de lo general a lo particular o partir de lo particular, por medio de un estudio de la cultura escolar propia de nuestras escuelas, para llegar a la sistematización de una ley general de educación.
como ven mi aporte más allá de agregar contenido a lo que los compañeros han hecho va más encaminado a pensarse preguntas-problemas que podrían encaminar a focalizar de manera más específica los temas propuestos en el texto de los compañeros, es pero mi sugerencia logre incentivar a organizar de manera relacional los temas que giran en torno a las Unidades Didácticas, no solo la relación que propuse en este comentario sino las muchas relaciones pueden darse, para que se le saque más provecho al excelente trabajo de los compañeros.
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
ResponderEliminarJhon Lorenzo Rojas Pinilla estudiante del espacio académico problemas didácticos de la ciencias sociales.
Este espacio de por sí, considero nos muestra un horizonte didáctico de observación en todos sus frentes, nos hace conscientes del potencial de la universidad para enmarcar dificultades del que hacer docente, nos propone el reto intelectual en el aquí y ahora, una consigna de quienes participamos con el evidente interés en la reflexión de los procesos educativos. El texto "construcción de unidades didácticas elementos para la labor educativa" tiene un gran valor conceptual al compartir las líneas de análisis que estructuran la investigación, la renovación pedagógica, escenarios de aprendizaje y enseñanza donde se debaten temas cruciales del contexto práctico como el manejo de las TICS. La resignificación del potencial formativo de las dinámicas grupales como trabajo de campo. El Contexto normativo y legal que constituyen los primero pasos para entender los pronunciamientos he institucionalizaciones de los lineamientos curriculares nos ilustra con una línea de horizonte en la construcción de la unidades didácticas desarrolladas por Souto( 2012) y Llopis ( 1996) . Los neófitos del campo nos vamos dando cuenta de algunos determinantes de la unidad didáctica, "su intencionalidad y desde dónde o por quien es significada”. Aquí quiero hacer mención al valor en cuanto, procede del trabajo intelectual de compañeros, lo que nos pone en una relación de cercanía con el terreno de la construcción y producción de saberes el cual no podemos desconocer qué algunos condicionantes no han llevado a jerarquizar, naturalizar y hacer sustantivo las razones de ser de cada acción que se gesta en el escenario de enseñanza. Por último cabe recordar que no es en vano el perfil de la licenciatura de educación básica con énfasis en ciencias sociales de la universidad distrital ya que en la actualidad construye sujetos críticos, propositivos, autónomos, conscientes de los procesos de la educación enfatizando en nuestro próximo contexto, con el compromiso ético de la comprensión humana somos nosotros quienes encarnamos ese sujeto, nosotros como personas consolidadas por mundo vitales diversos. Este del espacio del que somos partícipes es coherente y hace posible la coherencia con esos postulados que son la esencia de nuestra visión pedagógica.
Considero que el texto nos brinda la sistematización de una experiencia educativa en términos de la importancia de una hacer una reflexión constante de carácter pedagógico sobre la planeacion, organización y construcción de la unidad didáctica para trabajar en el aula, creo que en texto es valioso porque muestra en detalle el desarrollo metodológico que tuvo en su momento la propuesta del foro, así mismo el texto transmite la idea de concebir la unidad didáctica como un todo donde deben ir articulados los objetivos, el enfoque pedagógico, las actividades y la evaluación; citando al profesor souto el hecho de estudiar la construcción de la unidad didáctica como una cuestión de profundidad implica llevar a cabo toda una apuesta educativa que tenga en cuenta las particularidades del contexto para responder continuamente a las necesidades que van surgiendo durante el proceso, pienso que este trabajo debe estar mediado por las caracteristicas propias de la cultura escolar.
ResponderEliminarMarcela Burgos Giraldo
Estudiante de licenciatura en educación básica con énfasis en ciencias sociales
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Considero que el texto nos brinda la sistematización de una experiencia educativa en términos de la importancia de una hacer una reflexión constante de carácter pedagógico sobre la planeacion, organización y construcción de la unidad didáctica para trabajar en el aula, creo que en texto es valioso porque muestra en detalle el desarrollo metodológico que tuvo en su momento la propuesta del foro, así mismo el texto transmite la idea de concebir la unidad didáctica como un todo donde deben ir articulados los objetivos, el enfoque pedagógico, las actividades y la evaluación; citando al profesor souto el hecho de estudiar la construcción de la unidad didáctica como una cuestión de profundidad implica llevar a cabo toda una apuesta educativa que tenga en cuenta las particularidades del contexto para responder continuamente a las necesidades que van surgiendo durante el proceso, pienso que este trabajo debe estar mediado por las caracteristicas propias de la cultura escolar.
ResponderEliminarMarcela Burgos Giraldo
Estudiante de licenciatura en educación básica con énfasis en ciencias sociales
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Como aluno de graduação do curso de Pedagogia da USP de Ribeirão Preto, considero relevante as práticas educativas que possibilitem ao alunado experiências enriquecedoras. O compartilhamento de Unidades Didáticas auxiliam professores e alunos no âmbito escolar. Partindo dessa vertente, entramos em contato com diferentes significações na área de geografia, na constituição do espaço urbano, na narrativa histórico cultural das cidades e sua relação com os indivíduos sociais.
ResponderEliminarAs Ciências Sociais trazem o estudo do ser atuante em sociedade e abrem vertentes para que possamos estudar a narrativa urbana. E por que não a narrativa geográfica urbana e social, interpelada pelas relações de sentido e de significação entre os sujeitos?
Nos caminhos da cidade, encontramos uma infinidade de indivíduos cujos encontros e desencontros estabelecidos possibilitam o estudo da linguagem não como um mero instrumento de comunicação, mas sim como meio utilizado por seres históricos, simbólicos e sociais. A constituição dos sentidos compondo a identidade do sujeito, o modo como tais pessoas se significam, se dizem, se individualizam e como suas práticas são articuladas em sociedade são os pontos-chave para que uma relação com o espaço urbano seja feita, compreendendo assim um cenário repleto de significações que demandam gestos de interpretação e compreensão por parte dos sujeitos. As unidades didáticas podem fomentar assuntos relevantes, comproeendendo a significação dos sujeitos, ser uma ferramenta de instrução em sala de aula não como algo mecânico, mas sim renovador.
As próprias falas e interações de comunicação tornam possível o contato com diferentes realidades, tidas como fruto de um processo identitário em que os indivíduos envolvidos produzem sentidos distintos, revelam histórias e vivências imprescindíveis para que haja uma reflexão sobre os processos de formação sociocultural. A incompletude, a divisão social, o político, o inconsciente, a ideologia são uma constante para que se entenda a relação do indivíduo com a sociedade e, também, se compreenda que o sentido pode ser sempre outro.
Há a abertura do simbólico, o trabalho com a produção de sentidos, a transcendência em que a consciência é o discurso do outro, referencia a Bakhtin, mencionado em uma das aulas expositivas desta disciplina. É o sujeito sendo interpelado por diárias formações discursivas, contato entre as relações e produções humanas nos espaços privados, nos locais públicos, na sociedade em toda sua essência e diversidade cultural, política e social.
Finalmente, compreendendo o espaço urbano e comunicação dele com o indivíduo em um cenário repleto de significações, exponho aqui que não se pode dizer tudo, que o indivíduo se diz, usa sua subjetividade para a produção de sentidos no que concerne situações cotidianas. Tais situações podem estar organizadas em assuntos propostos em Unidades Didáticas, em sala de aula, e em contato com a realidade.
Trazem o valor social, os meios plenos e (im)perfeitos de comunicação e de relação entre as distintas pessoas constituintes em cena. Cito Orlandi (2001) e finalizo minha análise:
"A narrativa urbana passa-se e constitui-se em um espaço de divergência, de diferenças, do dissenso, o que espelha as relações de contradição sociais que (de)marcam as cidades, espaço de sujeitos e de seus modos de significar, que não são os mesmos, sem dúvida, posto que o sujeito é cindido, dividido, heterogêneo, assim como os cantos da cidade o são."
REFERÊNCIAS:
ORLANDI, E.P. Discurso e texto: formação e circulação dos sentidos. Campinas-SP: Pontes, 2001.
FELIPE RAMOS COSTA (8065122)
ALUNO DO CURSO DE PEDAGOGIA DA FACULDADE DE FILOSOFIA, CIÊNCIAS E LETRAS DE RIBEIRÃO PRETO - USP
BRASIL
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
ResponderEliminarLAURA STEFANNY MARTÍNEZ RUIZ
ESPACIO ACADÉMICO: PROBLEMAS DIDÁCTICOS EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES
En relación con lo expresado en el texto adjunto de los compañeros de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, inscritos en el proyecto curricular de Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Sociales, titulado “Construcción de Unidades Didácticas: elementos para la labor educativa” y teniendo en cuenta que soy docente en formación de esta misma universidad, es importante replantearnos el que hacer docente, en la medida en que una Unidad Didáctica, es de gran ayuda para la construcción del conocimiento en los estudiantes. Según Souto, la Unidad Didáctica es “el elemento básico donde se plasman las decisiones teóricas que se concretan en actividades de enseñanza-aprendizaje”, de esta forma, la Unidad Didáctica tiene un cierto tiempo de realización y lo más importante es que debe estar sujeta a ejes problematizadores, en consecuencia, se muestra como solución a las diferentes problemáticas que se presentan en un contexto social determinado, de esta forma es importante conocer la estructura social y familiar del contexto, y de este modo, saber dónde es necesario incidir; por ello, es pertinente que esta sea construida desde un contexto con el cual el estudiante tenga cercanía; por ejemplo: la ciudad, el barrio, la localidad, el sector donde queda ubicada la institución educativa, etc., pues, el estudiante tendrá un conocimiento localizado el cual esta permeado de diferentes prácticas y saberes que apoyan su conocimiento y entendimiento, pues allí, entran a jugar las concepciones y nociones que los estudiantes tienen frente a su contexto, que a su vez son base para: a) la resolución de problemáticas halladas en su cotidianidad; y b) sirven como referentes para que el docente pueda crear su Unidad Didáctica.
Si bien es cierto, la Unidad Didáctica, posee una estructura que consta de: presentación, objetivos, contenidos, metodología, instrumentos de evaluación y bibliografía (todos estos elementos deben estar en un contante dialogo). La Unidad Didáctica, da respuesta a las siguientes cuestiones curriculares: ¿Qué enseñar? (objetivos y contenidos) ¿Cuándo enseñar? (secuencia ordenada de actividades y contenidos) ¿Cómo enseñar? (tal vez es la pregunta que más nos intriga al momento de ejercer la labor docente, pues en ella se contienen las actividades, la organización del espacio y del tiempo, los materiales y recursos didácticos) y ¿Qué, cómo y cuándo evaluar? (donde el docente no solo evalúa el proceso de enseñanza-aprendizaje, sino también su propia práctica docente).
De esta forma, creo pertinente que el docente debe plantearse las siguientes cuestiones en el momento de realizar y evaluar la Unidad Didáctica: ¿Existe relación o diálogo entre los contenidos y los criterios de evaluación? ¿Se tienen en cuenta los contenidos procedimentales, actitudinales y conceptuales? ¿Los objetivos planteados se ajustan a las necesidades y posibilidades del grupo de estudiantes? ¿El trabajo cooperativo y la creatividad están visibilizados en la Unidad Didáctica? … En medio de estas cuestiones es importante resaltar que las Unidades Didácticas: a) van mejorando con el paso del tiempo, pues la evaluación ayuda a resignificar su panorama teórico-práctico; b) surge del trabajo colectivo, donde el proyecto curricular presenta un modelo educativo, recordando que la labor del docente nunca y c) el problema radica, en que muchas veces no se tiene la libertad de construir Unidades Didácticas que incidan en un contexto determinado.
Así pues, las Unidades Didácticas, dan paso al análisis crítico de la realidad, en donde los docentes reflexionan en torno a su labor pues en ella hay transmisión de conocimientos y valores, de esta forma el docente es capaz de adaptar y crear herramientas educativas que sirvan dentro y fuera del aula, para que a su vez el estudiante sea capaz de reflexionar frente a su entorno.
Como estudiante en proceso de formación como docente en ciencias sociales debo resaltar un punto que si bien es mencionado por el profesor Souto como alternativa de discusión, no ha sido retomado por los comentarios anteriores. Y es el llegar al pensar que la Unidad Didáctica debe desarrollarse como un ejercicio en constante construcción, que si bien enriquecen nuestro que hacer como profesionales de la educación , facilitara el proceso de educación de los estudiantes que influirá en cierta medida la visualización y la construcción de la Unidad Didáctica, vista como herramienta que facilita la construcción de conocimientos. La unidad didáctica no debería tener el carácter estático sino en constante modificación ya que la sociedad está siempre siendo modificada por políticas , tendencias y pensamientos que sin lugar a dudas influye en la vida del estudiante.
ResponderEliminarOtro punto que considero es menester mencionar es que mediante de la construcción de la unidad Didáctica, no solo debe ser pensada esta, como un espacio que se desarrolla y tiene uso dentro de la escuela, (Siendo esta el espacio protagónico de la profesión que nos reúne en estos espacios académicos); por ende no debe ser vista como el único espacio en el que las unidades Didácticas se podrían llegar a desenvolver ya que estas pueden llegar abarcar vertientes que cruzan constantemente la institución que representa la escuela. como la influencia de la cultura, los contextos y las dinámicas sociales que de una u otra manera influencian el funcionamiento de la institución escolar y que son de gran importancia para la educación y formación de ciudadanos que interactuan constantemente en la vida de nuestros estudiantes.
Daniel Mesa Pulido
Estudiante de licenciatura en educación básica con énfasis en ciencias sociales
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Sandra Gonzalez UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS.Estudiante de licenciatura en educación básica con énfasis en ciencias sociales
ResponderEliminarSandra González. Universidad Distrital Francisco José De Caldas. Estudiante de licenciatura en educación básica con énfasis en ciencias sociales
Pensar en una unidad didáctica coherente con el contenido del área y pertinente en cuanto su aplicación en el aula, establece una reflexión que además me permita problematizar, por un lado, los procesos de enseñanza-aprendizaje en la práctica docente, y por el otro, el proceso propio de aprendizaje, situado en la óptica de docente en formación, de lo que quiero ser y lo que debo ser como maestro.
Teniendo en cuenta las opiniones generadas en este espacio en cuanto a la construcción de unidades didácticas, puedo decir que el contexto, elemento que me causo gran interés, pensado como un referente que pone en evidencia procesos que determinan, o dan cuenta en el presente, de alguna cosa o persona en particular en relación con un tiempo y un espacio, en ese sentido pensé que el contexto social nos propicia, a saber sobre el componente cultural de los alumnos y con ello me refiero a el contexto emergente de las comunidades étnicas (raizales, afrodescendientes, gitanas o ROM e indígenas), que son fácilmente excluidas el momento de pensar, contenidos y diversas herramientas pedagógicas dentro del aula.
Dentro de Nuestro Contexto Social el país configura nuevos ordenamientos sociales basados en la inclusión y el respeto por las diferencias que se reflejan en las políticas públicas actuales y los planes de gobierno vigentes. En donde El reconocimiento y la implementación de las políticas educativas relacionadas con los temas de ETNOEDUCACIÓN y Diversidad Étnica, posibilita un espacio reflexivo y constructivo para conocer y comprender los diferentes grupos étnicos: indígenas, afrocolombianos, raizales y ROM, que conforman los diversos ámbitos sociales, y educativos, del país. En la práctica, de manera contradictoria, en la mayoría de comunidades educativas y desde la lógica de la cultura institucional, los grupos permanecen invilisibilizados, se les desconoce sus derechos fundamentales y étnicos y, pedagógicamente, se percibe que las realidades escolares no están en concordancia con los propósitos y principios constitucionales y la función orientadora de las políticas diseñadas.
Esta es una realidad social, Una realidad que trastoca el espacio-tiempo entendido geográficamente, desde un contexto histórico-social que subyace a la construcción de una ciudadanía, que está vinculada a las problemáticas que enfrenta la sociedad, y a su vez se plantea dentro de los retos del maestro, que cuente con una formación que le permita estar preparado, para afrontar la diversidad y la heterogeneidad dentro de un mismo espacio, la posibilidad de inclusión a un espacio educativo. Si uno de los elementos que se plantean dentro de la estructura de la unidad didáctica, contemplan e involucran el contexto social, desde mi punto de vista, debe vincular el entramado cultural, de quienes convergen en el aula, y así no converjan en un espacio específico como el salón de clases, las comunidades Étnicas deben empezar a tener incidencia en los contenidos promovidos por la escuela, en el área de ciencias sociales, y sus disciplinas.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarRespecto con lo que se plantea en este comentario, debo decir que es muy acertado en la medida en que las comunidades étnicas están siendo invisibilizadas y por supuesto que una solución para ello, se podría encontrar en la construcción de Unidades Didácticas como pre-texto de las ciencias sociales, teniendo en cuenta que en ella se pueden encontrar diferentes planos / áreas de acción tan diversas y amplias como: lo ideológico, lo político, lo social, lo cultural, lo económico e incluso lo ambiental, pues hay dos disciplinas (la historia y la geografía) que ayudan a entender el devenir histórico de las comunidades, entendiendo que como docentes debemos innovar, enseñar, crear, proponer, pero sobre todo generar la inclusión de todos los niños, niñas, jóvenes y adultos en la escuela, pues de esta forma se verá con claridad que tanto el rol del docente, como el rol del estudiante son importantes para edificar conocimientos, para construir concepciones, nociones e ir replanteando y modificando los diferentes discursos y perspectivas que se tiene frente a un contexto social (en este caso las comunidades étnicas), pues estamos hablando de una vía de doble conocimiento donde el docente aprende del alumno y el alumno aprende del docente y de esta forma se puede transformar la escuela en un espacio donde confluyen ideas y se genera un diálogo de saberes, teniendo en cuenta que la formación ciudadana es importante hoy día.
EliminarDe esta forma, cabe resaltar que gracias a las TIC, es posible converger en foros y espacios que: ayudan para la construcción de conocimientos y también sirven como herramienta importante e integral que permite que el docente esté inmerso en los diferentes contextos para que a su vez este en constante reflexión, actualización y capacitación, y de esta forma resignificar su labor como docente.
LAURA XIMENA LUMPAQUE GUERRA
ResponderEliminarUNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN CIENCIAS SOCIALES
El documento presentado por los compañeros de la Universidad Distrital FJC, es una muestra sobre la importancia que tiene la opinión del alumnado en formación en una temática que está en permanente construcción como lo es la didáctica de manera general y la construcción de Unidades Didácticas (UD) de manera específica.
Construir un documento que piense la práctica docente y relacione la vida académica con las temáticas que se han trabajado en el foro, nos invita o propone una reflexión en dos frentes; el primero como estudiantes de una Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Sociales en la cual debemos apropiar conceptos para generar redes, crear relaciones y formular análisis de diferentes teorías y perspectivas del ámbito disciplinar y educativo. El segundo, pero no menos importante, como Profesoras y Profesores que van a poner en juego los conocimientos adquiridos teórica y prácticamente en un salón de clase.
Teniendo presente el ejercicio reflexivo como uno de los ejes transversales, los compañeros al exponer “los elementos para la labor educativa” teniendo en cuenta los postulados del profesor Xosé Souto, brindan un panorama amplio que funciona como una hoja de ruta para la construcción de las Unidades Didácticas, es decir, el camino que puede seguir el profesor apuntando a una renovación pedagógica que viene acompañada de una preocupación por la práctica docente, la creación de teorías educativas, la utilización de los contenidos en los diferentes campos de las ciencias sociales y su rol y el de sus estudiantes al interior del aula. Además, relacionando un poco con el espacio que nos convoca ahora, como es la participación por medio de comentarios en un foro, los compañeros muestran la importancia de otros escenarios educativos que surgen a partir del uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, con lo cual, evidencian que las Unidades Didácticas deben responder a un contexto específico, pues claramente no es lo mismo enseñar en un salón de clases, que por medio de un aula virtual y la UD es necesaria en los dos casos.
....
...
ResponderEliminarLas temáticas trabajadas por los compañeros tienen gran importancia para nuestra labor y ejercicio docente, sin embargo, el contexto normativo que presentan en su documento, fue uno de los que más llamó mi atención, pues en mi opinión, es transversal tanto a la construcción de la UD como a la práctica docente, pero… ¿Por qué? Cuando los compañeros afirman que “La UD es la representación de un proyecto institucional, incluso social que responde a las necesidades del contexto para el que se plantea” y observamos los estándares de competencias en Ciencias Sociales propuestos por el Ministerio de Educación Nacional en compañía de la Asociación de Facultades de Educación y en conjunto con maestros, catedráticos y miembros de la comunidad educativa, vemos cómo, las propuestas y elementos tales como los contenidos, el proceso de desarrollo del estudiante y del docente en el aula, la problematización, la práctica investigadora, aparecen como ejes fundamentales en el desarrollo integral del alumno.
Lo que nos lleva, como lo proponen mis compañeros también, a un análisis crítico de la normatividad, pues aunque tiene contracciones, éstas podrían ser provechosas para nuestro ejercicio, es decir hasta podría convertirse en un pre-texto para el desarrollo de una UD, pues apunta al desarrollo de la educación y puede mirarse de manera histórica, geográfica y de manera crítica por parte de nuestros estudiantes, quienes son los principales actores de la normatividad, sin embargo tienen poco o casi ningún conocimiento de ella.
Con esto quiero decir, que tenemos la oportunidad de mirar la normatividad, no como un impedimento para realizar nuestra labor de una manera reflexiva, sino como un elemento que podemos aprovechar al máximo.
La conclusión que brindan nuestros compañeros es muy importante, pues esperar que una UD alcance los objetivos esperados, uno de ellos el aprendizaje significativo de los estudiantes sin tener en cuenta sus esquemas previos podría ser una tarea muy difícil y puedo decir que casi imposible.
Por último, quiero agradecer la invitación a participar por medio de comentarios, porque aunque paso seguido por blogs de consultas, tenía una concepción diferente de la participación, es decir aunque en algunos momentos tenia cosas que decir pensaba que mis comentarios no podrían ser útiles para la construcción de algo. Sin embargo, leyendo el documento de mis compañeros y los comentarios que han generado, me parece una plataforma importante para la construcción de nuevas perspectivas que desde luego tendrán gran influencia en mi acción como estudiante y posteriormente como docente.
Comentario grupal:
ResponderEliminarRecogiendo las opiniones de cada uno de los integrantes de nuestro grupo base, el texto del profesor Xosé Souto y el texto producido por nuestros compañeros de la Universidad Distrital, nuestro comentario se plantea en dos momentos:
El primer momento nace a partir de una divergencia sobre la participación en el foro, la cual se expone como obligatoria, siendo este un factor que quizá minimiza el carácter problematizador a los elementos planteados por los compañeros de la Universidad Distrital, esto, no está en correspondencia con lo que se propone en el foro extraordinario.
Teniendo en cuenta lo anterior, pasamos al segundo momento, que se caracteriza por nuestra reflexión crítica frente a la temática de las Unidades Didácticas , la cual es propuesta por nuestros compañeros de manera estructural, es decir, plantean una hoja de ruta para la elaboración de una Unidad Didáctica. Aunque toman como referencia las ideas planteadas por Llopis (1996), Aguilera y González (2009) y Morales y González (2001) el texto no presenta un análisis critico y se queda corto en la proposición del debate.
Ahora bien, nosotros proponemos:
A) Llevar un proceso interestructurante, es decir, una relación dialógica entre el profesor y el estudiante que le brinde al primero una herramienta sólida para estructurar una unidad didáctica, que no es estática sino dinámica.
B) Es importante discutir lo que se refiere a los contextos social y normativo, los cuales según nuestra reflexión deberían estar atravesados por el ámbito cultural; lo cual posibilita el aprendizaje significativo
C) En cuanto a los criterios de evaluación es menester resaltar que ésta es un proceso que se realiza tanto por los estudiantes como por los profesores, dando como resultado la reflexión del proceso de enseñanza y aprendizaje
Para concluir, podemos decir que la unidad didáctica es una herramienta que surge a partir de la reflexión de la práctica docente.
Daniela Alarcón
Daniel Mesa
Jissel Moreno
Laura Lumpaque
Stefanny Martínez
Sandra González.
Del texto de los compañeros Hernández, Parra, Zamora, Oviedo y Ospicio se puede rescatar la claridad con la que aborda una síntesis del cómo diseñar una Unidad Didáctica, teniendo en cuenta los postulados de Souto, y es aún más de resaltar la importancia que debe tener el contexto específico para que en este se puedan desarrollar redes de aprendizaje significativo entre el estudiante y su entorno para así estos contribuyan a la transformación de este, igualmente creo que también podrían ser estudiante-docente y docente-estudiante creando así un diálogo de saberes.
ResponderEliminarDifiero un poco en el texto de los compañeros cuando se pretende con todo esto fomentar el análisis crítico de la realidad pero se dice en el texto que la labor docente se concentra además de “transmitir conocimiento” también se concentra en “transmitir valores de las habilidades de los estudiantes” , ya que con solo el hecho de tomar la palabra transmitir se está cayendo en un error pues esta no concuerda con el propósito, ya que ¿Cómo se va a fomentar el análisis crítico si se cree que la labor del docente es transmitir el conocimiento?. Parafraseando a Freire creo que el enseñar es el saber crear posibilidades para la propia producción y/o construcción del conocimiento, ya que el transmitir el conocimiento recae en la repetición y memorización de este; pues con las Unidades Didácticas se explicita que en cuanto a los contenidos conceptuales se quiere que el alumno sepa describir, analizar, reconocer, clasificar, pero creería que en estos verbos también cabría el reflexionar, problematizar, indagar, etc., pues si queremos fomentar ese análisis crítico, no solo la Unidad Didáctica se debería encasillar en los mismos verbos de siempre que se manejan en los logros e indicadores de logro que se centran en identificar conductas observables, sino ampliar esa posibilidad de que los chicos reflexionen acerca de todo, que pregunten que problematicen, ya que una de las labores del docente es fomentar la curiosidad.
Otro pequeño punto es que no creo que de por sí solo el diseño de las unidades didácticas sean para la formación de ciudadanía, sino todo el entorno escolar es para la formación de ciudadanía, pues los chicos lo que aprenden en la escuela no solo lo dejan en la escuela sino que lo ponen en acción en la cotidianidad.
En conclusión con mi reflexión frente a la lectura de los compañeros la Unidad Didáctica se presenta como una gran herramienta para la planeación de clase pero no se resalta que su principal objetivo de realización es en un tiempo determinado, y creo que sí se sabe diseñar clara y congruente se puede entonces obtener muy buenos resultados en la aplicación de esta.
Las unidades didácticas también son una herramienta significativa para la construcción de conocimiento en el aula de clase por tanto, son claves para la investigación-acción educativa. Esta además de tener elementos importantes para garantizar lo anterior también permite corregir errores conceptuales y metodológicos frecuentes en la mayoría de los estudiantes, no solo en el colegio sino también en la educación universitaria.
ResponderEliminarLa decisión de abordar proyectos interdisciplinarios a través de unidades didácticas en el aula desde la investigación-acción se debe en gran medida a las posibilidades que ofrece, potenciar, mejorar, generar conocimiento (Gary & Kathryn, 2016), así como estimular la práctica transformado y el cambio social (Eizagirre & Zabala, 2016) y, en especial, “la investigación-acción es una investigación sobre la práctica, realizada por y para los prácticos, en este caso por el profesorado”. (Kemmis citado por Latorre, 2003) lo que significa que el docente ofrece posibilidades a su grupo de estudio. “La investigación-acción es un poderoso instrumento para reconstruir las prácticas y los discursos” (Latorre, 2003).
Teniendo en cuenta lo anterior, abordar unidades didácticas es ideal a través del modelo pedagógico constructivista desde el aprendizaje significativo. La posición epistemológica del constructivismo se desarrolla bajo la teoría sociocultural de Lev Vygotsky utilizando estrategias que faciliten el aprendizaje de las diversas categorías conceptuales. Por otra parte, “las estrategias diseñadas y aplicadas, dentro de las unidades didácticas, fomentan) el interés y deseo de cambio que debe operarse en el maestro, pues, constituyen herramientas importantes para enseñar” (Terán & Pachano, 2005) dicha temática, articulando los procesos de enseñanza en el aula, así, como también las estrategias desde otras instituciones, para que de esta manera se genere una aprendizaje desde la motivación de los niños, niñas y jóvenes. De esta manera, “el constructivismo es un paradigma que permite a los docentes interpretar su práctica docente y los hechos del aula al encontrar significados sobre lo que acontece en el acto educativo” (Rodríguez Ebrard, 2008) articulando otros escenarios de aprendizaje que son significativos para dicha población.
German Andres Santofimio Rojas
german.santofimio1@gmail.com
Estudiante de IX semestre de Licenciatura en Ciencias Sociales
Universidad del Tolima
Uno de los énfasis principales, en mi opinión, que debería tener la enseñanza de la geografía corresponde a la Formación ciudadana. La creación de unidades que busquen el desarrollo crítico de los estudiantes, de apreciación y motivación por participar directamente en democracia, son aspectos que podemos motivar de manera especial tanto con la historia y la geografía.
ResponderEliminarSi buscamos que los alumnos generen distintos aprendizajes, y que estos solo queden en una prueba escrita, estaremos produciendo un aprendizaje que no va más allá, que no busca formar personas a través de criterios basados en una democracia moderna. La interdisciplinaridad, el uso de la tecnología, analizar y conocer tu espacio a escala local y nacional, son aspectos claves, en mi opinión, para abordar de manera trascendental el estudio de la geografía o cualquier disciplina que esté relacionada de forma directa con el ser humano.
Sin duda que crear aprendizaje significativo y en directa relación con la realidad, debería ser el foco de la enseñanza en la actualidad, la falta de participación democrática (en Chile) ha demostrado estar muy por debajo a lo esperado, esto debido a muchos factores, incluidos dentro de estos la educación.
Estudiante de Pedagogía en Historia y Geografía
Universidad de la Serena
Complementando a lo anteriormente expuesto, puedo agregar además que dentro de del énfasis basado en la formación ciudadana, como futuros docentes debemos ser capaces de buscar la solución de problemáticas de distinta índole que se generen dentro del estudio de la geografía. Agregar dentro del estudio geográfico una problemática, lleva a generar un aprendizaje más significativo, como lo puede ser el calentamiento global, desertificación, contaminación entre muchos otros, los cuales lleva a los alumnos a comprender mejor su entorno, la realidad local, y no pasar por alto situaciones que muchas veces no corresponde, si solo buscamos transmitir conocimiento científico, no lograremos que nuestra enseñanza sea significativa, debemos entrelazándolo con desafíos a los estudiantes, generando de esta manera un interés que pocas disciplinas pueden llegar a tener, acercándolo a lo humano y darle una importancia a lo que se enseña, en otras palabras, un aprendizaje significativo.
ResponderEliminarMuchas veces las innovaciones dentro del aula son vistas con malos ojos, pero el compromiso, más que la vocación, de formar ciudadanos participativos en democracia, deberá ser como futuros docentes uno de los enfoques que se deberá desarrollar e integrar en la formación docente.
Estudiante de Pedagogía en Historia y Geografía
Universidad de la Serena
Concuerdo totalmente con el estimado Sr. Iván Cortes pero además agregaría que se fomentar explícitamente el desarrollo del pensamiento crítico, en conjuntos de otras habilidades cognitivas, tales como analizar, formar opinión, entre otras. Por otro lado, la previa planificación de los contenidos a tratar durante un tiempo determinado, como lo sería un semestre, por ejemplo, debe ir acompañado por la implementación de diversas estrategias metodológicas que permitan salvaguardar las necesidades del estudiantado. Sin olvidar a aquellos estudiantes con necesidades educativas especiales.
EliminarDebemos tomar en cuenta que como futuros docentes, la construcción de unidades didácticas en torno a la geografía, debe estar fundamentada en la enseñanza de esta ciencia social para comprender el espacio geográfico en el cual todos nos desempeñamos, situándolo en una escala local. Principalmente situar una unidad didáctica a un ámbito geográfico más local, permitirá tanto al docente como al estudiante, enfocar la enseñanza de ciertos principios y conceptos geográficos, enmarcados dentro del espacio en el cual ambos se desempeñan diariamente. Un claro ejemplo de esto se observa en el método de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). García de la Vega nos plantea que “la implementación del aprendizaje basado en problemas requiere un conjunto de condiciones educativas que definen el entorno del aprendizaje constructivista. Este entorno precisa recoger todos los factores educativos que intervienen en el proceso de enseñanza y aprendizaje (…) El planteamiento docente integra los aprendizajes por descubrimiento y significativo como base de implementación del aprendizaje basado en problemas (…) El docente como mediador y facilitador del aprendizaje interviene de forma más relevante en dinamizar las técnicas de trabajo en grupo, para así potenciar las capacidades individuales y sociales del alumnado.”
ResponderEliminarGenerar una unidad didáctica en base al ABP, permitirá al estudiante descubrir insitu aquellas problemáticas que presenta su espacio geográfico cercano, con el fin de proponer soluciones óptimas para buscar mejoras que vayan en beneficio de la sociedad en general.
Carlos Araya Olivares
Estudiante – Pedagogía en Historia y Geografía
Universidad de La Serena, Chile
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS SEMINARIO PROBLEMAS EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES COMENTARIO GRUPAL:
ResponderEliminarEn un primer momento debemos mencionar que la articulación y la gramática manejada por cada artículo teniendo en cuenta al mismo tiempo la ortografía y la concordancia en el discurso no son apropiados o coherentes en algunos casos, la construcción del discurso se pierde en la divagación de los argumentos usados.
El artículo hace una referencia descriptiva con respecto a unas referencias bibliográficas, sin proponer una alternativa práctica desde otros autores con miradas otras, con esto buscan realizar una exposición de los argumentos de cada uno de los autores sin tener presente una postura Crítica y de fondo.
Se reconoce que hacen un bosquejo a los planteamientos del profesor Sauto quien desde la academia Brasileña, más específicamente desde el grupo “Gea – Clío” proponen una aproximación a la construcción de la unidad Didáctica. Sin embargo, Hacen un recorrido muy vago sobre las entidades educativas que plantean y se piensan el tema de las unidades didácticas, solo las menciona. Se resalta, que hay un rescate a los escenarios de aprendizaje desde un abordaje conceptual, mencionan además el papel del profesor como un sujeto en crecimiento epistemológico constante, sin embargo, no se menciona al estudiante propiamente dicho sino, haciendo un bosquejo general al contexto educativo en el que el sujeto se desenvuelve.
Cabe mencionar que la pertinencia de las líneas de análisis planteadas son de gran importancia, ya que, se traza un camino a recorrer en el momento de formular y construir una unidad didáctica. las líneas propuestas son: la unidad didáctica (sus características, desarrollos y problemáticas), la renovación pedagógica, los escenarios de aprendizaje y el contexto legal y normativo.
Lina Marcela Mora Brian Ferney Roa Milena Mahecha Cruz Jarold Hernández Dylan Morales Danilo Guzmán